fbpx
seguros médicos Quijote Insurance
 Tratamientos para el SIDA en Estados Unidos | guía completa

Tratamientos para el SIDA en Estados Unidos | guía completa

Aunque no deja de ser una preocupación social, existen nuevos tratamientos para el sida que llenan de esperanza a los pacientes que lo padecen. 

A pesar de la evolución de los tratamientos para el VIH, el gran problema sigue siendo la detección del sida. Se estima que, en Estados Unidos, más de 156.000 personas viven con el VIH sin conocer su estado serológico. 

¿Cómo saber si tengo SIDA?

El diagnóstico del SIDA se basa en la presencia de un sistema inmunitario gravemente debilitado, típicamente indicado por un conteo de células CD4 por debajo de 200 células por milímetro cúbico de sangre; o por la aparición de ciertas infecciones oportunistas o tipos de cáncer que aprovechan la inmunodeficiencia. 

¿Cuáles son los síntomas del sida? 

  • Infecciones persistentes.
  • Síntomas similares a la gripe común. 
  • fiebre y escalofríos. 
  • sudoración nocturna. 

Síntomas del sida en etapas avanzadas.

  • Pérdida de peso involuntaria. 
  • Fatiga extrema. 
  • Infecciones 
  • Fatiga extrema
  • Ganglios linfáticos inflamados. 

Como puedes leer, los síntomas del sida son similares a otras enfermedades comunes muy conocidas. Por ejemplo, enfermedades de la vesícula o la diabetes. 

Lo más importante para saber lo padeces, es acudir a un profesional y realizar las pruebas del sida.

¡Calcula el Precio de tu Seguro Médico Online!  Sin llamadas molestas y en menos de 1 minuto

¿Cuáles son los tratamientos más comunes para tratar el SIDA en USA?

Tratamientos para el sida en UCA con antirretrovirales.

Si buscas tratamiento para el SIDA en USA, encontrarás que la terapia más efectiva es con antirretrovirales o TAR. Si bien no existe una cura absoluta para la infección por VIH, los TAR la han transformado de una condición mortal a una enfermedad crónica manejable, permitiendo a las personas infectadas llevar vidas largas y saludables.

Uno de los primeros fármacos aprobados en Estados Unidos contra el VIH/SIDA fue la Zidovudina (AZT) en 1987. Más adelante surgieron otros como el Cabotegravir, Elvitegravir más Bictegravir, y Rilpivirina. Y en 2022, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), aprobó Lenacapavir (Sunlenca), un novedoso antirretroviral inyectable para adultos cuyas infecciones no responden a otros tratamientos.

Los tratamientos con TAR incluyen componentes que impiden la multiplicación del virus de VIH, ayudando al sistema inmunitario a recuperarse y fortalecerse. Y aunque no eliminan la carga viral del todo, ayudan a reducir el riesgo de transmisión a otras personas

¿Cuánto cuesta la medicación del SIDA?

Los costos de atención del VIH podrían oscilar entre $1,800 y $4,500 por mes a lo largo de la vida de una persona. La mayor parte de este gasto (60%), se atribuye al alto costo de los medicamentos antirretrovirales, según refleja la revista especializada New England Journal of Medicine.

En cuanto a medicamentos preventivos, la profilaxis preexposición (PrEP) cuesta entre $30 y $60 al mes en su versión genérica; y puede alcanzar los $2,000 mensuales en medicamentos de marca como Truvada y Descovy. A eso debes sumar pruebas de laboratorio y consultas de monitoreo al paciente, que por su frecuencia pueden significar hasta $15,000 al año en cuidados preventivos

¿Qué seguros médicos cubren los tratamientos para el SIDA?

Los planes de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, en inglés), Medicaid y Medicare son algunos de los seguros médicos que cubren el SIDA en USA. Y en particular la ACA ha jugado un rol esencial, al reconocer este padecimiento como una enfermedad preexistente, e incluir los medicamentos de profilaxis entre los cuidados preventivos de sus pólizas. 

¿Es posible obtener tratamientos para el sida gratis? 

A partir de estos aciertos, las compañías de seguros deben cubrir los PrEP (además de las citas médicas y las pruebas de laboratorio necesarias para su prescripción y seguimiento), sin costo alguno para el paciente. Y también deben facilitar copagos para los TAR que requiera el usuario de la póliza.

Con Medicaid, un programa conjunto federal y estatal para familias de escasos recursos, la gran mayoría (88%) paga $0 al mes por DOVATO, un medicamento que combate el virus del VIH. En planes privados y del empleador, cerca del 83% de las recetas de DOVATO tienen un costo inferior a $10 mensuales; similar al 80% de las prescripciones a través de Medicare.

Quienes tienen dificultades para costearse el precio de tratamientos VIH, existe el Programa Ryan White contra el VIH/SIDA, que cubre las necesidades de atención que no están cubiertas por seguros privados u otros fondos federales. Y también apoya a los estados en la gestión de los Programas de Asistencia para Medicamentos contra el SIDA (ADAP), que ofrecen ayuda financiera para la adquisición de medicamentos recetados.

¿Puede cambiarse de seguro con el SIDA como enfermedad preexistente?

Bajo las reglas de la ACA, el VIH/SIDA es considerado una enfermedad preexistente, y las compañías de seguros no pueden negar la cobertura a estos pacientes, ni cobrarles primas más altas. Esto significa que, en general, no deberías ser rechazado para un nuevo plan de seguro médico ni enfrentar tarifas discriminatorias por tener SIDA.

Puedes cambiarte a estos planes durante el Período Ordinario de Inscripciones, que va del 1º de noviembre al 15 de diciembre cada año. O aplicar fuera de ese período si te califica un evento de vida especial: cambios en la composición del hogar o en los ingresos, te mudaste a otro estado, pérdida de la cobertura médica calificada, y otros. 

Medicaid es otra opción a la que podrías cambiarte, y que puedes solicitar en cualquier momento del año. Su cobertura te ayudaría a costear parcial o totalmente los tratamientos para el SIDA como enfermedad preexistente. 

Además del tratamiento farmacológico, es importante llevar un estilo de vida saludable, recibir apoyo adecuado y tener una atención médica regular. Y en Quijote Insurance te ayudamos a encontrar el seguro médico que cubra todas esas necesidades en una sola póliza. Estamos al alcance de una llamada: +1 (786) 477 0380.

seguro medico en miami florida

Estudiamos tu caso sin compromiso

La mayoría de los clientes pagan menos de $30 mensual por un seguro médico. ¡Tú puedes lograrlo! 

5/5 - (1 voto)
× ¿Cómo puedo ayudarte?