
Tecnología biomédica. Dispositivos para diabetes en Estados Unidos.
En plena revolución de la inteligencia artificial y el desarrollo de productos biomédicos IOT, la diabetes, una enfermedad tan grave y conocida desde hace más de 3500 años, sigue siendo una epidemia silenciosa en nuestro presente.
Casi el 17% de la población de Estados Unidos padece diabetes en diferentes niveles de gravedad. Dicho así, puede parecer una cifra discreta. En cambio, este 17% de la población, se traduce en aproximadamente 42 millones de pacientes de diabetes diagnosticados y atendidos en USA. Desde Quijote Insurance, advertimos que 1 de cada 6 adultos en Estados Unidos, ha sufrido episodios de diabetes o padece la diabetes como una enfermedad crónica. Concretamente, USA ocupa el tercer puesto en el ranking de sociedades con mayor incidencia de esta enfermedad.
Sin entrar en demasiados tecnicismos médicos, la diabetes es una enfermedad que se define como irregularidad del procesamiento de la glucosa en la sangre por falta de insulina, que es el componente natural, que genera el organismo para mantener la glucosa en parámetros normales. En caso de no controlarse de forma adecuada, los resultados de la diabetes pueden ser nefastos, arrasa con el funcionamiento de los órganos de forma silenciosa, va disminuyendo la capacidad de algunas funciones vitales y puede conducir hasta la muerte.
Si bien es cierto que no existe una cura para la diabetes, a pesar de ser una enfermedad listada en los documentos más antiguos de la medicina en su historia, la diabetes puede controlarse con hábitos saludables de alimentación, ejercicios y en la mayoría de los casos administrando insulina de forma artificial.
El control de los niveles de glucosa en la sangre y el suministro de insulina de forma artificial, durante miles de años, han sido procedimientos dolorosos que, por el nivel de recurrencia de los diagnósticos y tratamientos, restan calidad de vida a la mayoría de los usuarios que la padecen. Seguramente has conocido más de un caso de diabetes muy cercanos, y conoces el dolor que llega a sentirse con los más de un pinchazo que tienen que sufrir, tanto para el diagnóstico del estado de la glucosa en diferentes momentos del día, como para suministrar la insulina.
Además del continuo dolor por los pinchazos necesarios para el diagnóstico como el que provocan las inyecciones de insulina, no debemos olvidar el altísimo coste de los métodos convencionales. Los dispositivos de medición de glucosa convencionales, requieren tiras reactivas que representan un coste recurrente, de la misma forma, los materiales necesarios para las continuas inyecciones, además de representar dolor y riesgos colaterales, tienen asociados también un coste muy recurrente.
Esta situación problemática, comienza a ver soluciones gracias a los avances tecnológicos y desarrollo de productos biomédicos con alto nivel de fiabilidad. Las tecnologías IOT asociados a estos dispositivos, permiten la medición continua, evitando los continuos pinchazos, a la vez que existen dispositivos biomédicos que permiten la dosificación de insulina, de forma controlada y precisa, sin necesidad de inyecciones.
¿Qué es la tecnología IOT y qué aplicaciones tiene en la diabetes?
Se entiende como tecnología IOT, a la capacidad de interconexión y transmisión de datos de los dispositivos electrónicos físicos. En el mercado actual, hay muchos dispositivos de uso común que ya cuentan con estas tecnologías, por ejemplo; las alarmas que se mantienen interconectadas y permiten transmitir alertas a centrales de seguridad, robots de cocina que capaces de conectarse con supermercados par ejecutar la compra de forma directa en función de las necesidades de cadas receta. El denominador común de estos dispositivos, es la capacidad de medir datos de forma precisa y enviarlos a la nube a través de protocolos de telecomunicaciones.
En la industria del desarrollo de productos biomédicos, la capacidad IOT se ha insertado en múltiples dispositivos médicos. Estos permiten una monitorización de parámetros que permiten a los profesionales de la salud tener diagnósticos cuantitativos, más completos y con mayor frecuencia en las mediciones, de forma que pueden reaccionar de forma más certera en los tratamientos y activación de protocolos médicos.
En el caso concreto de la diabetes, durante las últimas décadas, hemos sido testigos de la democratización de dispositivos electrónicos, capaces de realizar mediciones continuas de los niveles de glucosa, evitando múltiples pinchazos cada día. Existen diferentes tipos de aparatos para medir la glucosa, aunque siguen siendo algo caros, evitan mucho dolor a los paciente y, sobre todo, facilitan la monitorización continua de los niveles de glucosa, para aplicar medidas más exactas de insulina en función de las necesidades concretas en cada momento.
Dispositivos tecnológicos para medir la glucosa en sangre.
Aunque existen decenas de monitores continuos de glucosa, conocidos en el mercado como dispositivos MCG, nos centraremos en el análisis de los 4 aparatos para medir la glucosa más populares del mercado.
Dispositivo de medición de glucosa “Freestyle Libre 3”
El dispositivo Freestyle Libre 3 requiere un pequeño pinchazo para su instalación inicial. Es un dispositivo discreto, con autonomía durante aproximadamente 14 días. Una vez instalado, el dispositivo realiza mediciones de los niveles de glucosa en sangre cada minuto, estos datos son recopilados en el teléfono móvil, y permite no solo tomar medidas correctivas por parte del paciente, sino también medidas preventivas, ya que es fácil conocer qué alimentos o prácticas afectan los niveles de glucosa de forma continua.
Dispositivo Dexcom G7 para la medición de glucosa en sangre.
El dispositivo Dexcom G7, comparte el mismo método de instalación y uso que el Freestyle Libre 3. La principal diferencia entre ambos dispositivos, es la forma de instalación, en el caso del Dexcom G7, ha conseguido un diseño más ligero y fino, que permite su inserción debajo de la piel de forma casi indolora, según las reseñas de la mayoría de los pacientes con experiencia en el uso de ambos dispositivos. Es cierto que la capacidad de medición así como autonomía de ambos dispositivos electrónicos para la medición de glucosa, es muy similar. Existe una ligera diferencia en el parámetro de autonomía, el Dexcom G7 tiene una duración de 10 días aproximadamente, por lo que requiere sustitución algo más frecuente que el modelo antes descrito.
Dispositivo Guardian 4 para la medición de glucosa en sangre.
El dispositivo de control de glucosa Guardian 4, comparte una tecnología muy similar a los dispositivos Dexcom G7 y Freestyle Libre 3. A nivel funcional, persigue el mismo objetivo de medición continua y emisión de alerta por los niveles de glucosa en sangre. Su forma de instalación requiere un leve pinchazo y al igual que el modelo Dexcom G7, se inserta de forma casi indolora debajo de la piel. La principal diferencia y a la vez punto negativo del modelo Guardian 4, es que su autonomía es casi la mitad que los dispositivos de medición de glucosa antes descritos, se le atribuye una duración de aproximadamente 7 días.
Existen otros dispositivos de medición de glucosa muy populares en el mercado. Por ejemplo, el modelo Eversense E3, fue uno de los primeros dispositivos IOT para la medición de glucosa, y por tanto su penetración en el mercado, es muy relevante. En cambio, no hemos incluido este modelo y otros medidores de glucosa en nuestro análisis, por una condición que nos parece fundamental, la integración de los dispositivos de medición con los dosificadores electrónicos de insulina.
Como hemos explicado antes, el proceso de control efectivo de la diabetes no solo requiere el diagnóstico continuo, sino que, en función del estado de los parámetros, es importante dosificar la cantidad exacta de insulina para que el organismo pueda mantener de forma adecuada los niveles de glucosa en sangre. Este proceso durante siglos se ha realizado mediante inyecciones, pero, los últimos avances tecnológicos, no solo han cambiado el método de diagnóstico, sino que también han aparecido nuevos dispositivos biomédicos para dosificar la insulina.
Por esta razón, a la hora de comparar los aparatos electrónicos de medición de glucosa, no solo debe tenerse en cuenta el método de instalación y la autonomía, sino su capacidad de integración con las últimas tecnologías para dosificar la insulina.
Los tres dispositivos para monitorizar la glucosa que hemos destacado en el presente post, son compatibles con equipos de dispensación de insulina más populares del mercado. Esta capacidad tecnológica representa una gran ventaja para los pacientes de diabetes, porque no solo permite la monitorización continua, sino que garantizan que el organismo reciba la cantidad de insulina precisa según las necesidades de cada momento, consiguiendo de esta forma, un funcionamiento del organismo, muy similar a la normalidad.
Dispositivos tecnológicos para dosificar la insulina.
Existen muchos aparatos para suministrar insulina, que cuentan con los últimos avances tecnológicos. Siguiendo la premisa anterior, o sea, la capacidad integradora para conseguir un funcionamiento normal del organismo, sin necesidad de intervención humana en el proceso, destacamos algunos modelos de dispensadores de insulina, o bombas electrónicas de insulina, que trabajan de forma coordinada tecnológicamente, con los dispositivos de medición de glucosa:
Dispensador de insulina Tandem t:slim X2 con Control-IQ
Los dispositivos Tandem de insulina, se instalan debajo de la piel con una inserción o pinchazo que según manifiestan los pacientes es casi indoloro, sobre todo en comparación con las múltiples inyecciones que conllevan los métodos convencionales de atención de la diabetes. Lo más interesante del dispositivo, es que cuenta con una perfecta integración con los dispositivos de medición de glucosa Dexcom G6/G7. Esta integración permite que el dispensador de insulina Tandem t:slim X2 con Control-IQ, suministre exactamente la cantidad necesaria en cada momento, tomando como referencia las mediciones de los dispositivos Dexcom.
Dispensador de insulina Omnipod 5
Omnipod 5 también requiere un pequeño pinchazo para su instalación en el paciente. De forma general, los dispositivos dispensadores de insulina comparten el método de instalación. En el caso de Omnipod 5, sus funciones de dispensación se realizan de forma coordinada con el aparato medidor de glucosa Freestyle Libre 3. Esta comunicación entre dispositivos, facilita la función de dosificación coordinada y dependiente de las mediciones realizadas, en este caso, por el aparato Freestyle Libre 3.
Dispensador de insulina Medtronic 780G
Medtronic 780G comparte los mismos métodos de instalación que los dispositivos anteriores. En este caso, el dispositivo de suministro automatizado de insulina, comparte información con el medidor de glucosa Guardian 4. Este protocolo de comunicación e integración, permite el suministro automatizado y preciso. Un dato relevante de Medtronic 780G, es que cuenta con un modelo de machine learning, capaz de predecir eventos de hipoglucemia, por tanto, además de ser un un dispensador automático de insulina, la ventaja competitiva radica en la capacidad de predecir eventos que pueden ser muy dañinos para los pacientes de diabetes.
Análisis de precios de los medidores de glucosa
Para comparar los precios de los aparatos electrónicos para medir la glucosa sin pinchazos continuos, es importante analizar tres variables fundamentales: costos del dispositivo de medición, o sensores de medición, costes de recambios necesarios, y los costes de dispositivos adicionales necesarios como interfaz de usuario, o sea, los dispositivos para leer las mediciones de glucosa.
Muchos pacientes de diabetes, tienen dudas sobre las opciones de medidores de glucosa más baratos del mercado. Sobre todo, porque analizan exclusivamente el coste de adquisición del producto.
Desde Quijote Insurance, hemos realizado un análisis pormenorizado, donde tenemos en cuenta las tres variables de análisis antes indicadas. Para obtener una comparación de precios más realista, hemos previsto el coste de uso de los modelos de medidores de glucosa, durante 12 meses en pacientes con niveles de gravedad de diabetes, muy similares. Este ejercicio, nos arroja las siguientes conclusiones:
En el caso del modelo FreeStyle Libre 3, solo debe calcularse el coste de los sensores, estos son intercambiables cada 14 días. Es cierto que el modelo FreeStyle Libre 3, puede obtenerse con un dispositivo adicional para la lectura de parámetros, pero la adquisición de este es opcional, ya que FreeStyle Libre 3 se conecta con cualquier dispositivo móvil, por lo que las lecturas pueden realizarse desde el móvil de cada usuario. Por esta razón, hemos decidido obviar el coste de adquisición del lector opcional. Teniendo en cuenta las premisas comunes para la comparación de precios de los medidores de glucosa, FreeStyle Libre 3 tendría un precio promedio anual de $1.920. Para llegar a esta cifra de coste anual del FreeStyle Libre 3, tomamos como referencia un precio por sensor de $160.
En el caso del Dexcom G7, sucede lo mismo, puede comprarse el dispositivo opcional como interfaz de lectura, pero también es compatible con cualquier teléfono móvil, ya sea de Android o de IOs. Teniendo en cuenta que el precio de los sensores Dexcom G7 es de $89 y la autonomía de cada sensor es de 10 días, durante un año un paciente de diabetes podría requerir cerca de 37 sensores. Por tanto, el coste anual de uso del modelo Dexcom G7 es de $3,293
El modelo Guardian 4 tiene una particularidad. Su uso no solo conlleva el coste de adquisición de los sensores o recambios, sino que es necesario para conseguir sus funciones, un transmisor cuyo coste es de aproximadamente $700. La vida útil de estos transmisores es limitada, según los resultados de algunas investigaciones a las que nuestro equipo de Quijote Insurance ha podido acceder, es de aproximadamente 12 meses. Por tanto, para calcular el coste anual de uso del medidor Guardian 4, es necesario tener en cuenta: $700 coste del transmisor anual necesario, 52 sensores necesarios durante 12 meses, con coste unitario de $60 aproximadamente. El coste total del Guardian 4 para un paciente de diabetes en el año, sería de $3,820.
Aunque estos datos tentativos ya pueden ayudarte a tomar decisiones sobre los mejores medidores de glucosa del mercado, hay un detalle que no debes olvidar. antes hemos explicado, que estos sensores de medición de glucosa, pueden trabajar de forma coordinada con las bombas de suministro de insulina. Por tanto, antes de tomar una decisión es importante que, al coste anual de los dispositivos de medición de glucosa, sumemos el coste anual total de las bombas de insulina más democratizadas en el mercado. Por supuesto, también hemos profundizado en esta materia.
Análisis de precios de las bombas de insulina
Al igual que en el caso del análisis de precio de los dispositivos de medición de glucosa es muy relevante el estudio de precios de las bombas electrónicas de insulina, teniendo en cuenta el coste de los equipos, pero también el precio de los recambios.
Precios anuales de las bombas Tandem t
La bomba de insulina Tandem t:slim X2 con Control-IQ tiene un costo inicial de $4.000, este precio incluye exclusivamente la adquisición de la bomba dispensadora de insulina. A este precio debemos sumar el coste de los cartuchos de insulina que utiliza el sistema. Según los resultados de nuestras investigaciones, el propio fabricante de Tandem t:slim X2 con Control-IQ, recomienda cambiar los cartuchos cada 3 días aproximadamente, lo que se traduciría en una necesidad de compra de cerca de 183 cartuchos aproximadamente, cada año. El sistema Tandem t:slim X2 con Control-IQ, además, requiere un sets de infusión, este debe reemplazarse con la misma frecuencia que los cartuchos de insulina, por lo que será necesario la compra de la misma cantidad. Tomando como referencia estos datos, el resultado del precio anual de uso del dispositivo Tandem t:slim X2 con Control-IQ es de $6,745.
Precios anuales de las bombas Omnipod 5
Las bombas de suministro de insulina Omnipod 5 utilizan una especie de pods que son desechables. Según las recomendaciones del propio fabricante de Omnipod 5, es necesario desechar los pods con una frecuencia de 72 horas. Tomando como referencia esta recomendación y el precio de mercado de los consumibles, un paciente de diabetes necesitaría 122 complementos cada año, lo que representa un coste anual de $4,270. En este caso, como el de las bombas Tandem t:slim X2 con Control-IQ, se ha descartado el uso de elementos que no son estrictamente necesarios, ya que Omnipod 5 también es compatible con Android y IOs.
Precios anuales de las bombas Medtronic MiniMed 780G
Para utilizar los dispositivos de insulina Medtronic MiniMed 780G es necesario adquirir la bomba principal de insulina. El precio de la Medtronic MiniMed 780G es de $4000. Los cartuchos de insulina, en este caso, deben ser intercambiados también en un plazo máximo de 3 días, por lo que debemos calcular que es necesario, durante de 12 meses, adquirir cerca de 183 cartuchos, según su precio medio en el mercado, el gasto de este consumible llegaría a los $915 aproximadamente cada año.
En el caso de las bombas de insulina Medtronic MiniMed 780G, no solo es necesario el dispositivo y los consumibles, sino que, para su uso, es necesaria la adquisición de otros recambios, denominados sets de infusión, cuyo ciclo de intercambio es muy similar al de los cartuchos de insulina. El precio de estos consumibles ascendería, en un plazo de 12 meses a los $1830.
Además de estos consumibles y el dispositivo principal, para calcular el precio real del uso del modelo Omnipod 5, es clave analizar que, en este caso, es necesario la compra del receptor, a la vez que algunos sensores que deben sustituirse con cierta frecuencia. Los costes de estos componentes serían de $700 y $3120 respectivamente, cada año.
Si sumamos todos los elementos necesarios para utilizar el modelo de bomba de insulina Medtronic MiniMed 780G, el coste anual se dispara hasta los $10.565.
¿Cuál es la tecnología para diabetes más barata en Estados Unidos?
Partiendo de los datos analizados anteriormente, podemos realizar un análisis comparativo real de los sistemas tecnológicos de control de diabetes. Tomando como referencia además, el coste anual combinado de los dispositivos de medición de glucosa con las bombas de insulina.
Medidor de glucosa | Precio | Bomba de Insulina Compatible | Precio | Precio Promedio anual |
FreeStyle Libre 3 | $1.920 | Omnipod 5 | $6,565 | $8465 |
Dexcom G7 | $3,293 | Tandem t:slim X2, Omnipod 5 | $6,745 | $10.038 |
Guardian 4 | $3,820 | Medtronic 780G | $10.565 | $14.385 |
El presente análisis tiene en cuenta el coste de los dispositivos tecnológicos para diabetes, a la vez que de los recambios necesarios durante un tratamiento de 12 meses.

Dispositivos para diabetes cubiertos por los seguros médicos en Estados Unidos.
Un punto muy importante en el presente análisis, y que por la naturaleza de nuestra actividad en Quijote Insurance, no podíamos pasar por alto, es definir, de esos dispositivos, tanto lectores de glucosa en sangre, como bombas dispensadoras de insulina, están cubiertas por los seguros médicos. La buena noticia, es que cada vez, los seguros médicos cubren con mayor asiduidad estos artilugios.
Seguros médicos que cubren medidores de glucosa.
FreeStyle Libre 3: Blue Cross Blue Shield, Aetna y UnitedHealthcare.
Dexcom G7: Cigna, Humana y Anthem.
Guardian 4 : Blue Cross Blue Shield y Aetna
Seguros médicos que cubren bombas de insulina
Omnipod 5: UnitedHealthcare y Cigna
Tandem t:slim X2 con Control-IQ: Humana y Anthem
Medtronic 780G: Blue Cross Blue Shield y Aetna
Coberturas de Medicare y Medicaid para dispositivos de tratamiento para la diabetes.
La mayoría de planes relacionados con Medicaid y Medicare, incluyen en su cobertura los dispositivos tecnológicos para el control de la diabetes. En cambio, estas coberturas varían en función de los estados y estado de salud acreditado de los pacientes de diabetes.
Si eres un paciente de diabetes, o estás interesado en que te ayudemos a realizar un análisis sobre, cuáles son los seguros médicos que mejor podrían cubrir tus planes de tratamiento para la diabetes con dispositivos electrónicos modernos, estaremos encantados de atenderte y realizar este estudio especialmente para ti.
- Tecnología biomédica. Dispositivos para diabetes en Estados Unidos. - 10 de marzo de 2025
- 10 Consejos útiles para elegir pediatras en Miami - 10 de marzo de 2025
- Levotiroxina efectos secundarios | Levotiroxina 50 mg - 28 de agosto de 2024