fbpx
seguros médicos Quijote Insurance

¿Qué es un seguro de vida y para qué sirve?

El seguro de vida es un producto financiero que resume el acuerdo entre asegurados y la compañía de seguros de vida. Los acuerdos de seguros de vida, determinan las cantidades que paga el asegurado en vida y las cantidades que deberá abonar la aseguradora en caso de fallecimiento, con una póliza de vida activa.

Beneficios del seguro de vida

La aseguranza de vida es una especie de indemnización en caso de muerte, que cobrarán  tus beneficiarios elegidos. 

Aunque este es el beneficio de los seguros de vida más conocido. No es la única utilidad de un seguro de vida.

● Cobertura para gastos esenciales de mayores

Es normal que temas no contar con recurso económicos para cubrir tus cuidados en caso de presentar una situación de dependencia. La mayoría de las pólizas de vida, permiten extraer fondos del beneficio por fallecimiento, para cubrir estas necesidades. (No, solo si es un seguro de vida con beneficios en vida (enferemdades criticas, cronicas y terminales) o si es permanente y acumula cash value.

Los pagos de las primas pueden ser mensuales, trimestrales o semestrales (Tambien anuales) Estatuss legal para contratar un seguro de vida: En casos muy aislados, algunas aseguradoras de vida, permiten el contrato a usuarios con visa de Estados Unidos (varias, incluido National Life, permiten con un ITIN number, una cuenta bancaria y una direccion en el pais, a calificar a un seguro de vida).

● Aval para gastos imprevistos

Con edades avanzadas, es complicado pedir un préstamos para enfrentar gastos imprevistos de la vida. Las entidades financieras pueden temer por tu fallecimiento e imposibilidad de devolver el préstamo. El valor en reserva de sus beneficios del seguro de vida, puede ser un aval y además cubrir estos gastos en el peor de los casos.

● Complemento para la jubilación

Algunos seguros de vida permiten que los beneficios acumulados para casos de fallecimiento, sean útiles parcialmente para complementar los ingresos de la jubilación. Es cierto que se detraen fondos del importe acumulado, pero usted tendrá beneficios del seguro de vida cuando más lo necesita.

● Aliviar impuestos de sucesión

Según expertos, los beneficiarios de un seguro, o sea, quienes reciben los beneficios del seguro de vida, no tendrán que declarar este ingreso como parte de su renta. Esta definición fiscal, permite analizar el seguro de vida como parte de un plan de sucesiones.

¿Cómo funciona un seguro de vida?

contrato de seguro de vida

Paso 1 Definición del contrato de seguro de vida

El contrato de seguro de vida es el documento que define las condiciones y cantidades a pagar en concepto de primas por parte del tomador del seguro. En este mismo contrato, la aseguranza de vida comparte sus compromisos: cantidad de dinero a pagar y las diferentes situaciones que habilitarán los pagos de beneficios por el plan de seguro de vida.

Paso 2 Pago de primas del seguro de vida

El sistema de pagos de las primas de un seguro de vida, aparece estipulado en el contrato de condiciones iniciales. Los pagos de las primas pueden ser mensuales, trimestrales o semestrales. Los contratos de seguros de vida, establecen las diferentes situaciones que pondrían en riesgo el seguro de vida, normalmente, el incumplimiento de pagos de primas, suele ser uno de ellos.

primas del seguro de vida

Paso 3 Cobertura de los seguros de vida

La cobertura de las aseguranzas de vida, define las condiciones de indemnización y las cantidades que percibirán los beneficiarios del plan de seguro de vida contratado.

Paso 4 Definición de beneficiarios de los seguros de vida.

Los beneficiarios de seguros de vida, son aquellas personas que recibirán los pagos pactados en situaciones de fallecimiento del asegurado. Los beneficiarios de un seguro de vida, deberán conocer los detalles de la póliza, preferiblemente, conservar copias de los contratos del plan de aseguranza de vida.

Paso 5 Duración de los seguros de vida

La duración de los seguros de vida es probablemente uno de los puntos más críticos en sus definiciones. La duración de los planes de seguros de vida, exponen su tipología: Seguros temporales o permanentes. Los seguros de vida pueden ofrecer una cobertura permanente o bien parcializar su duración, según las condiciones del contrato. La duración determina los precios y posibilidades reales de obtener beneficios por seguros de vida.

Paso 6 Opciones adicionales de un seguro de vida.

Aunque la naturaleza de un seguro de vida es garantizar unos beneficios a las personas elegidas, tras el fallecimiento del asegurado, la dinámica del mercado de seguros de vida, ha democratizado entre las compañías algunas opciones muy interesantes. La obtención de beneficios de seguros de vida en vida, la detracción de fondos para cubrir gastos por enfermedades o servicios de cuidados necesarios, son algunas de las opciones más tentadoras de un seguro de vida.

Vida segura, corazón tranquilo

Solicita una cotización gratuita y descubre cuánto cuesta cuidar de ti y los tuyos.

Requisitos para calificar para calificar para un seguro de vida

Los requisitos que debe cumplir una persona para obtener un seguro de vida en Estados Unidos, pueden variar sustancialmente según las ofertas de las aseguradoras y la duración del plan de seguro de vida.

● Requisitos comunes de las aseguradora de vida

Los requisitos comunes de las aseguradoras de vida, son condiciones preestablecidas que comparten la mayor parte de las compañías de seguros de vida en Estados Unidos

Edad mínima para suscribir un seguro de vida

Aunque hay excepciones en las condiciones de algunas aseguranzas de vida, la gran mayoría permite suscribir un plan de seguro de vía entre los 18 y 21 años, según las leyes de cada estado.

Estatus legal para contratar un seguro de vida

Para suscribir un contrato de seguro de vida en Estados Unidos, el 100% de las compañías exigen al asegurado tener una dirección en Estados Unidos. La mayoría de las compañías, además, exige estatus legal, o sea, ostentar una residencia permanente o bien ser ciudadano de Estados Unidos. En casos muy aislados, algunas aseguradoras de vida, permiten el contrato a usuarios con  visa de Estados Unidos.

Documentación necesaria para tener un seguro de vida

Para calificar en un seguro de vida, es necesario contar con los siguientes documentos:

Documento de identidad válido y/o

Número de seguro social

Información personal y financiera para calificar en un seguro de vida

Nombre completo según inscripción legal. 

Fecha de nacimiento

Dirección del asegurado

Teléfono

Prueba de ingresos del asegurado

Ocupación actualizada

Cuestionario médico y estilo de vida

El cuestionario médico y de estilo de vida, es un documento vinculante en el seguro de vida. Se trata de un cuestionario completo que pretende obtener una declaración de posible asegurado, sobre los elementos que más impactan en su esperanza de vida tanto por sus condiciones de salud como por sus prácticas de vida habituales.

Exámen médico para aplicar a seguros de vida

La mayoría de compañías de seguros de vida exigen un exámen médico completo para determinar las condiciones de salud real del potencial asegurado. Los exámenes médicos para aplicar a un seguro de vida, incluyen: exámenes de sangre, orina, alcohol, drogas, presión y peso.

Elección de beneficiarios para una aseguranza de vida

Los usuarios que aplican a un seguro de vida deben identificar al menos a un beneficiario en caso de fallecimiento. Es importante aclarar que una entidad jurídica, o sea, una empresa, podría ser el beneficiario de un seguro de vida.

Ingresos necesarios para aplicar a un seguro de vida

Las aseguranzas de vida, exigen en el proceso de aplicación, la declaración formal de ingresos para justificar la capacidad financiera del nuevo asegurado, para hacer frente de forma responsable a las primas de seguros de vida. En algunos casos, se solicitan comprobantes que permitan justificar los ingresos declarados.

👉 Información sobre seguros de vida

El mejor momento para contratar un seguro de vida está condicionado por su estado de salud y esperanza de vida en general. Por esta razón, como regla general, es mejor contratar un seguro de vida durante la juventud.

Los seguros de vida suelen funcionar similar a un tratamiento en este sentido. Mientras se notifique de forma fehaciente y se cumpla con los procedimientos descritos, es totalmente posible intercambiar los beneficiarios del seguro de vida en cualquier momento de su vigencia.

Es posible contratar seguros médicos con problemas de salud. En cambio, esta práctica influye de forma negativa en los precios de las primas de tu aseguranza de vida.

Muchas empresas ofrecen seguros de vida como parte de su estrategia para captar y retener el talento. En cambio, los seguros de vida grupales contratados a través de los centros de trabajo, suelen ser pólizas con condiciones muy básicas.

La exigencia o no del examen médico para aplicar a un seguro de vida, es determinante en los precios de prima del seguro. Salvo situaciones muy singulares, lo mejor es someterse a un exámen médico.

Las condiciones de un seguro de vida aparecen declaradas en el contrato del seguro. Lo normal es que en las pólizas de seguros de vida, se contemple la posibilidad de cumplir con compromisos de pago de los beneficios, independientemente del lugar del fallecimiento.